Urología
La urología es la especialidad médica dedicada al diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sistema urinario en hombres y mujeres, y del sistema reproductor masculino. Esta área médica aborda una amplia variedad de condiciones, desde problemas comunes como infecciones urinarias y cálculos renales hasta cuestiones más complejas, como disfunciones sexuales y cánceres urológicos.
Dra. Pilar Valderrama Illana
La Dra. Valderrama Illana ha contribuido en la formación y actualización de profesionales de la salud en el ámbito de la urología, abordando temas como la epidemiología, diagnóstico y estadificación del cáncer renal, así como tratamientos quirúrgicos y técnicas ablativas.
Su participación activa en actividades académicas y clínicas refleja su compromiso con la mejora continua en el campo de la urología, beneficiando tanto a pacientes como a colegas profesionales.
Actualmente forma parte de la unidad de urología de Clínica Dolentia.
Dra. Carmen Navas Martínez
La Dra. Carmen Navas Martínez es una destacada uróloga con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías urológicas. Su especialización abarca desde enfermedades comunes hasta complejas afecciones renales y urinarias, con un enfoque en técnicas quirúrgicas avanzadas y procedimientos mínimamente invasivos.
Con un sólido compromiso con la mejora continua, la Dra. Navas Martínez participa activamente en actividades académicas y clínicas, contribuyendo al avance de la urología y beneficiando tanto a sus pacientes como a la comunidad médica.
Actualmente, forma parte de la unidad de urología de Clínica Dolentia, donde aplica su experiencia y conocimiento para ofrecer un tratamiento integral y personalizado a cada paciente
Patologías que tratamos
La urología se especializa en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del sistema urinario, que incluye los riñones, uréteres, vejiga y uretra, tanto en hombres como en mujeres. También abarca las patologías del sistema reproductor masculino.
No Result
Descripción: Infección bacteriana que afecta cualquier parte del sistema urinario, como la vejiga (cistitis) o los riñones (pielonefritis).
Tratamiento: Administración de antibióticos y medidas preventivas, como la hidratación adecuada y cambios en hábitos de higiene. En casos graves, puede requerir hospitalización y tratamiento intravenoso.
Descripción: Agrandamiento benigno de la próstata que afecta a hombres mayores, causando dificultad para orinar, flujo urinario débil o micción frecuente.
Tratamiento: Medicación para reducir el tamaño de la próstata o mejorar el flujo urinario. En casos más avanzados, cirugía mínimamente invasiva, como la resección transuretral de la próstata (RTUP).
Descripción: Depósitos duros de minerales que se forman en los riñones y pueden causar dolor agudo al pasar por el tracto urinario.
Tratamiento: Dependiendo del tamaño del cálculo, se pueden utilizar medicamentos, aumentar la ingesta de líquidos, o procedimientos como la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) o la extracción quirúrgica.
Descripción: Crecimiento anormal y maligno de células en la próstata, riñón o vejiga. Puede ser asintomático en etapas tempranas.
Tratamiento: Dependiendo de la etapa, el tratamiento puede incluir vigilancia activa, cirugía, radioterapia, terapia hormonal, o quimioterapia.
Descripción: Incapacidad persistente para mantener una erección suficiente para tener relaciones sexuales satisfactorias. Puede tener causas físicas o psicológicas.
Tratamiento: Medicación oral (como inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5), dispositivos de vacío, inyecciones intracavernosas, o implantes de prótesis en casos graves.
Descripción: Pérdida involuntaria de orina, que puede estar relacionada con la debilidad del músculo esfínter, daño neurológico o problemas con la vejiga.
Tratamiento: Medicación, ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico (Kegel), fisioterapia, dispositivos médicos o cirugía, dependiendo de la causa y gravedad.
Descripción: Presencia de sangre en la orina. El tumor de vejiga y las infecciones urinarias son las dos causas más frecuentes, aunque existen otras como la litiasis, la hiperplasia benigna de próstata y el cáncer de riñón.
Tratamiento: Depende de la causa subyacente.
Servicios que ofrecemos
En la clínica Dolentia, ofrecemos servicios especializados en urología para abordar y tratar las condiciones que afectan el sistema urinario y reproductivo. Nuestro enfoque integral y personalizado asegura que cada paciente reciba el diagnóstico y tratamiento adecuados, utilizando técnicas avanzadas y mínimamente invasivas para mejorar su calidad de vida y bienestar.
No Result
La ecografía urológica es una técnica de imagen no invasiva que utiliza ondas sonoras para evaluar los órganos del sistema urinario, como los riñones, la vejiga, la próstata y los testículos. Es fundamental para detectar afecciones como cálculos renales, tumores, infecciones o problemas prostáticos. Este examen proporciona una visualización clara y precisa, facilitando el diagnóstico temprano y el seguimiento de diversas patologías urológicas,
La radioscopia es una técnica de imagen dinámica que utiliza rayos X en tiempo real para observar el funcionamiento del sistema urinario. Es especialmente útil durante procedimientos urológicos como la colocación de catéteres, el tratamiento de cálculos renales o el diagnóstico de obstrucciones en las vías urinarias. Al proporcionar imágenes en movimiento, permite guiar intervenciones con precisión y mejorar la seguridad y eficacia de los procedimientos.
La cistoscopia es un procedimiento diagnóstico y terapéutico fundamental en la urología, que permite examinar el interior de la vejiga urinaria y la uretra utilizando un instrumento llamado cistoscopio. Este procedimiento se realiza mediante una pequeña cámara que se introduce a través de la uretra, ofreciendo una visión directa de las estructuras del tracto urinario inferior.
Los estudios analíticos en urología incluyen análisis de sangre, orina y otros fluidos corporales para evaluar el estado del sistema urinario y detectar posibles afecciones. Estos exámenes permiten diagnosticar infecciones, enfermedades renales, alteraciones prostáticas, y marcadores tumorales que pueden indicar la presencia de cáncer urológico. Los análisis son esenciales para un diagnóstico preciso y para personalizar los tratamientos según las necesidades específicas de cada paciente.
La biopsia de próstata es un procedimiento fundamental en el diagnóstico de cáncer de próstata. Se realiza cuando se detectan niveles elevados de antígeno prostático específico (PSA) en sangre o se observan anomalías en el tacto rectal o en estudios de imagen, como la ecografía.