Unidad del dolor
Un equipo de profesionales sanitarios especialistas en tratamiento del dolor.
# No pares tu vida por el dolor
Unidad del Dolor
Nuestra unidad del dolor es un espacio especializado que aborda el dolor crónico a través de un enfoque multidisciplinario y personalizado en el tratamiento de los pacientes. Estamos centrados en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes que sufren dolor intenso y persistente. Nuestro principal objetivo es mejorar la calidad de vida de los afectados y ayudarles a recuperar sus actividades cotidianas. A través de un enfoque integral, se busca ofrecer soluciones adecuadas para cada tipo de dolor, considerando aspectos físicos, emocionales y sociales. Nos centramos en ofrecer una atención conjunta de múltiples disciplinas, que promueve una atención más completa y eficaz. Esto es especialmente relevante en el caso de enfermedades complejas o de dolor crónico, donde el manejo farmacológico por sí solo puede no ser suficiente.
Equipo multidisciplinar
La atención del dolor en estas unidades se realiza mediante la colaboración de profesionales de diversas especialidades médicas. Esta diversidad permite realizar un abordaje completo y personalizado, teniendo en cuenta las distintas dimensiones del dolor. Para ello contamos en la unidad con el apoyo de fisioterapeuta, psicóloga, enfermeras, terapeuta ocupacional además de nuestra especialista en dietética. Todos ellos coordinados bajo el mando de nuestro especialista en Tratamiento del Dolor, el Dr. Martín Rodríguez Banqueri.
Dr. Martín Rodríguez Banqueri
El Dr. Martín Rodríguez Banqueri es el director médico de Dolentia, especialista en Anestesiología y Reanimación, experto en el tratamiento del dolor crónico y procedimientos intervencionistas.
Su enfoque clínico combina el uso de técnicas avanzadas y mínimamente invasivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes, centrándose en el diagnóstico preciso y el manejo integral del dolor.
Con una sólida formación y dedicación, el Dr. Rodríguez Banqueri lidera un equipo multidisciplinar que ofrece soluciones innovadoras y personalizadas en diversas especialidades médicas.
Dolores más comunes que tratamos
Estas son algunas de las condiciones que más frecuentemente tratamos en la clínica.
No Result
Descripción: Dolor localizado en la parte baja de la espalda o en la pierna, comúnmente causado por problemas en los músculos, ligamentos, discos o nervios.
Tratamiento: Enfoque multimodal que puede incluir fisioterapia, bloqueos nerviosos, radiofrecuencia, rehabilitación física, y en algunos casos infiltraciones o tratamiento con proloterapia.
Descripción: Dolor en la parte superior de la columna vertebral, a menudo causado por tensión muscular, hernias discales o artritis cervical.
Tratamiento: Fisioterapia, punción seca, radiofrecuencia de los nervios cervicales, bloqueos facetarios, y terapia manual. También se pueden utilizar infiltraciones o neuromodulación.
Descripción: Trastorno crónico caracterizado por dolor generalizado y sensibilidad en puntos específicos del cuerpo, asociado con fatiga y problemas del sueño.
Tratamiento: Enfoque biopsicosocial que incluye fisioterapia, terapia ocupacional, medicamentos como antidepresivos y anticonvulsivos, y técnicas de control del estrés. Intervenciones mínimamente invasivas pueden ser necesarias para aliviar el dolor localizado.
Descripción: Dolor causado por daño o disfunción en los nervios, con síntomas como quemazón, hormigueo o descargas eléctricas.
Tratamiento: Antidepresivos, anticonvulsivos, bloqueos nerviosos, neuromodulación con estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) o estimulación de la médula espinal, y radiofrecuencia.
Descripción: Desgaste del cartílago que recubre las articulaciones, causando dolor, rigidez e inflamación en las articulaciones afectadas.
Tratamiento: Infiltraciones con ácido hialurónico, corticoides o factores de crecimiento (PRP), fisioterapia, ejercicios de fortalecimiento, radiofrecuencia articular, o proloterapia.
Descripción: Dolor persistente después de una cirugía, que dura más allá del tiempo esperado para la recuperación.
Tratamiento: Fisioterapia, bloqueos nerviosos, infiltraciones con anestésicos y esteroides, radiofrecuencia, y en casos más severos, estimulación de la médula espinal.
Descripción: Dolor causado por una hernia en los discos intervertebrales, que comprime los nervios cercanos, causando dolor irradiado a extremidades. En ocasiones causado por compresión del nervio ciático de causa muscular (síndrome piramidal).
Tratamiento: Fisioterapia, infiltraciones epidurales de esteroides, bloqueos nerviosos, radiofrecuencia de raíces nerviosas, y en algunos casos, cirugía.
Descripción: Trastorno de dolor crónico que generalmente afecta a una extremidad después de una lesión o cirugía, caracterizado por dolor severo, hinchazón, cambios en la piel y sensibilidad.
Tratamiento: Bloqueos simpáticos, fisioterapia intensiva, neuromodulación con estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS), y en casos más avanzados, técnicas de estimulación de la médula espinal o medicación específica para el dolor neuropático.
Descripción: Dolor en el hombro asociado a problemas en los tendones del manguito rotador o por inflamación crónica que limita el movimiento de la articulación.
Tratamiento: Infiltraciones intraarticulares, fisioterapia, ejercicios de movilidad y fortalecimiento, y en algunos casos, punción seca o radiofrecuencia de las articulaciones.
Descripción: Dolor causado por puntos gatillo en los músculos y las fascias, que pueden irradiar dolor a otras partes del cuerpo.
Tratamiento: Fisioterapia, terapia de punción seca, bloqueos de puntos gatillo, masoterapia, y ejercicios de estiramiento.
Servicios que ofrecemos
Estos son algunos de los procedimientos y servicios que realizamos en la unidad.
No Result
Descripción: Procedimiento en el que se inyectan medicamentos (generalmente antiinflamatorios o anestésicos) en la zona dolorosa para reducir la inflamación y el dolor.
Tratamiento: Se utilizan para tratar dolor en las articulaciones, como en rodillas, hombros o columna, y se combinan con fisioterapia para maximizar los resultados.
Descripción: Procedimiento en el que se inyecta anestesia local alrededor de un nervio o grupo de nervios para interrumpir temporalmente las señales de dolor.
Tratamiento: Se utiliza para tratar dolor crónico en la columna, extremidades, cabeza y cara. Los bloqueos pueden ser diagnósticos o terapéuticos.
Descripción: Procedimiento que utiliza energía de radiofrecuencia para calentar y desactivar nervios que transmiten señales de dolor.
Tratamiento: Se emplea en dolor crónico en la columna (lumbalgia, cervicalgia), dolor articular y en algunos casos de neuralgia. Proporciona alivio prolongado del dolor.
Descripción: Técnica de medicina regenerativa en la que se inyectan sustancias irritantes naturales (como dextrosa) para estimular la regeneración del tejido dañado.
Tratamiento: Se utiliza principalmente para tratar dolor articular y ligamentoso, especialmente en casos de lesiones crónicas o degenerativas.
Descripción: Terapia regenerativa que utiliza plasma rico en plaquetas extraído del propio paciente para promover la curación y regeneración de tejidos lesionados.
Tratamiento: Se emplea para el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, artrosis y lesiones deportivas.
Descripción: Técnica que estimula el nervio vago para activar el sistema parasimpático, lo que ayuda a reducir el dolor crónico y mejorar el bienestar general.
Tratamiento: Indicada en casos de dolor crónico refractario y desregulación autonómica, como en la fibromialgia.
Descripción: Inyecciones de ácido hialurónico en las articulaciones afectadas para lubricar y mejorar la función de la articulación.
Tratamiento: Principalmente para tratar artrosis en las rodillas, caderas y hombros. Ayuda a mejorar la movilidad y reducir el dolor.
Descripción: Técnica de neuroestimulación no invasiva que aplica una corriente eléctrica de baja intensidad en el cerebro para modular la actividad neural y reducir el dolor.
Tratamiento: Indicada en dolor neuropático y dolor crónico refractario, a menudo combinada con terapia cognitivo-conductual o fisioterapia.
Descripción: Inyecciones de toxina botulínica (Botox) para bloquear la liberación de acetilcolina, reduciendo así la contracción muscular y el dolor.
Tratamiento: Se utiliza para tratar distonías musculares, espasmos y migrañas crónicas.
Descripción: Administración intravenosa de medicamentos, como analgésicos o antiinflamatorios, para aliviar el dolor crónico y reducir la inflamación.
Tratamiento: Utilizado en casos de dolor severo, como el dolor neuropático o postoperatorio. También se emplean en crisis agudas de dolor.